26 julio 2016
El sociólogo francés François Dubet nos dice “Concebida como una dimensión de la integración, la noción de identidad se encuentra frecuentemente asociada a los temas del cambio social y de la crisis. Los problemas sociales, la desviación, la marginalidad y a veces las movilizaciones colectivas se interpretan como síntomas de la destrucción de las fuerzas de la integración y, al nivel del actor, como crisis de identidad”. Los individuos atomizados, aislados, privados de sus raíces y de sus tradiciones estarían entonces disponibles y atraídos por líderes y movimiento de masas que les ofrecen una nueva identificación en la fusión de las masas en movimiento alrededor del jefe, en el llamado a la identidad de la raza, de la nación, del pueblo-clase…La “personalidad autoritaria” que se impone en este caso puede ser considerada como la expresión psicológica de esta crisis de identidad.
El proceso de individualización es más complejo de lo que podemos entender. Es necesario desnudar al individuo en todas sus etapas y analizarlas desde un punto de vista social, filosófico, plural y muy humano.
A ELLA
No pierdo un boleto de viaje a ese mundo interesante, mi mundo interno. La invitación llegó al despertar esta mañana. Una palabra frente al espejo resonó: MAL AGRADECIDA, sorprendida por mi gesto de acomodar lo que queda de mi aún bien portado cabello. Brillante, dócil, recién levantado de una almohada que lo acogió mojado al salir de mi amada ducha antes de dormir. Y es que fue suficiente puerta de entrada esa retajila de recordatorios que enrostraron a saltos los muchos detalles que la vida ha tenido conmigo.
”De que te quejas?, que tanto rechazas y despotricas por simples caprichos de tu corazón. Guay!”
Tener lo que ni siquiera se ha pedido, a veces logra sacar la peor versión de sí. Gigante Vergüenza. He sido cara y cruz de mi moneda. Me evalué y rete a tomar el día, usarlo de escalera para alcanzar a dar las gracias y corregirme.
Hoy fallida, me acepto más perdonadora, satisfecha de saberme humana. Con mis luces, con mis sombras y una capacidad de mirarme al cruzar la acera que me hace amar a cántaros a esta mujer del espejo.
Carpe Diem!
YO, hija de Elías Pérez Bobea de Pedro Corto (solía orgulloso aclarar) y Aleyda Ledesma, abogada de profesión, maestra por vocación. Creyente de que hay un buen Dios que me hizo perfectamente imperfecta, MUJER; me DECLARO una eterna aprendiz, prendada del buen vivir, las letras, la naturaleza. Asumo tener un gran amor, mi talón de Aquiles, mi derriengue: MIS HIJOS.
Les presentó ..Un blog misceláneo, en el cual igual pueda compartir vida de mujeres que han hecho de lo cotidiano, algo extraordinario; otras, guerreras sobrevivientes. Así, también, poder reflexionar sobre tradiciones, fechas, fiestas, lugares, además de otros posibles temas de interés.
Nacida el 22 de agosto de 1970, San Juan de la Maguana, Republica Dominicana, donde realizó sus estudios primarios y secundarios, graduándose de Bachiller en Ciencias y Letras. Su primer trabajo al cumplir la mayoría de edad, fue de asistente en la rectoría de la Universidad Pedro Henríquez Ureña, en el recinto de su pueblo natal. Reside desde 1994 en Santo Domingo, Distrito Nacional donde realizó los estudios de grado en Licenciatura en Derecho, en la Universidad del Caribe y la Maestría titulada dual en las universidades: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santo Domingo junto a la Rey Juan Carlos, Madrid.
Durante su formación profesional, trabajó en la Banca Personal, como Oficial de Negocios en un Banco Privado por seis años, pasando luego al Banco Central de la República Dominicana, donde laboró por doce (12) años como Analista. Recibiendo múltiples cursos relacionados con su ocupación y profesión.
Sintiendo la inquietud de perfeccionar su capacidad de redacción, fue alumna de la escritora, ganadora del Premio Nacional de Literatura, Angela Hernández. Así también fue forjada en Apreciación Musical de mano de la destacada Catana Pérez y se certificó de Locutora en la Escuela Otto Rivera de esa ciudad. Es becaria en el área de idiomas en el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDyC) “Eduardo La Torre”, del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) o Cancillería de República Dominicana.
Habiendo salido laboralmente del área Financiera y Bancaria, desde el 2012 hasta la fecha es catedrática de Etica Profesional, Leyes Laborales entre otras materias del área de Grado y Post Grado en la Universidad de Psicología Industrial Dominicana. Actualmente, funge de Coordinadora en el proyecto para la Maestría en Negocios Internacionales en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y es maestra de niños de 4 a 6 años en la Iglesia Camino a Emaús.