El 16 de febrero de 2016, la Directora General de la UNESCO, la Sra. Irina Bokova, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Italia, el Sr. Paolo Gentiloni, firmaron un acuerdo para la creación de un equipo especial italiano para la protección del patrimonio cultural
01 marzo 2016 |
La creación de este equipo especial por el Gobierno italiano está directamente relacionada con la destrucción de bienes del patrimonio cultural que se viene produciendo recientemente en conflictos de Oriente Medio y otros lugares del mundo. En la Conferencia General de la UNESCO, en noviembre de 2015, los Estados Miembros aprobaron una estrategia para reforzar la protección de la cultura y la promoción del pluralismo cultural. En esta estrategia se invita a los Estados Miembros a apoyar su aplicación, en particular, mediante la creación de mecanismos para la movilización rápida de expertos nacionales en situaciones de emergencia, bajo la coordinación de la UNESCO.
Irina Bokova expresó su confianza en que “este equipo especial, y el acuerdo firmado en Roma con el Gobierno italiano, se convertirán en un modelo para otros países”. El Ministro de Relaciones Exteriores de Italia, el Sr. Gentiloni, señaló que “los terroristas que atacan el patrimonio cultural pretenden destruir la cultura, la educación y la capacidad humana de crecer con plena conciencia de lo que une a la humanidad en su diversidad cultural y su visión pluralista e inclusiva”.
La magnitud y el carácter sistemático de los recientes actos de destrucción y saqueo de sitios culturales han puesto de relieve el fuerte vínculo que existe entre las dimensiones cultural, humanitaria y de seguridad de las respuestas a los conflictos y el terrorismo. Los ataques contra el patrimonio y la diversidad culturales son también ataques contra las personas, sus derechos y su seguridad. En virtud del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, la destrucción deliberada del patrimonio cultural es un crimen de guerra. Frente a estos desafíos sin precedentes se ha reconocido la necesidad de que la UNESCO aplique unos enfoques nuevos y más eficaces, basándose en los instrumentos jurídicos internacionales existentes, en particular la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado de 1954, así como ampliando el alcance de su aplicación y el ámbito de intervención de la UNESCO.
Al finalizar el acto, el Ministro de Cultura de Italia, el Sr. Franceschini, alentó a “otros países a unirse al equipo especial y poner sus conocimientos jurídicos, culturales y judiciales al servicio de esta causa fundamental. Si permanecemos unidos seremos más fuertes”.